Episodio 4: Entrevista con TOOLLBOX – Construyendo una identidad sólida en la escena house argentina.

En esta entrevista, TOOLLBOX repasa su camino desde los inicios, giras por Argentina y lanzamientos clave. Todo empezó gracias a un amigo en común que se había bajado el Ableton Live.
Tomas Boggan
24/4/2025
4 minutos

✍️ Introducción:

Desde hace más de una década, TOOLLBOX construye una identidad sólida en la escena house argentina. En esta entrevista, hablamos sobre sus comienzos, la importancia de Música Lunar, su visión sobre el formato vinilo, el reconocimiento internacional y el crecimiento de su proyecto Haus Session.

1. Desde 2008 vienen dejando huella en la escena electrónica. ¿Qué los motivó a dar sus primeros pasos en la producción y cómo fue ese comienzo?

Todo empezó gracias a un amigo en común que se había bajado el Ableton Live. Nos lo mostró, y fue como descubrir un universo nuevo. Al principio fue casi un juego, tirábamos loops, armábamos ritmos básicos y nos volaba la cabeza ver que algo nos salía. Esa emoción nos impulsó a seguir explorando. Cuanto más jugábamos, más nos gustaba y más queríamos mejorar.

El camino hasta hoy fue 100% autodidacta, bien a pulmón. En esa época no había tutoriales, ni cursos online, ni nada parecido. En un momento si tomamos unas cinco clases pero no nos sumo demasiado más. Y lo loco es que esa misma motivación que sentimos en los primeros beats, la seguimos sintiendo hoy. Nunca dejamos de aprender ni de disfrutar el proceso.


2. Son parte activa de Música Lunar desde sus inicios y estuvieron presentes en todas las ediciones. ¿Qué significa este proyecto para ustedes y cómo influyó en su carrera?

Cuando mandamos el demo para Música Lunar, lo hicimos con esa duda que siempre aparece: “¿quedaremos o no?” Esa incertidumbre, lejos de ser negativa, creemos que es parte del motor que te empuja a mejorar constantemente.

Quedar en el sello fue hermoso. Estábamos rodeados de artistas que veníamos escuchando y admirando hace rato. De golpe estábamos compartiendo espacio con ellos, y eso nos ayudó un montón a mostrarnos más, a crecer y a tomarnos todo con más seriedad. Fue un empujón muy importante. 

Cada año, cuando salía la convocatoria, nos agarraba ese cosquilleo de no saber si nuestro track iba a quedar o no… y siempre terminábamos festejando la noticia. Llevar cinco años seguidos representando a la escena house local es un orgullo enorme y un privilegio que no damos por sentado.

3. Han compartido espacio con referentes como Franco Cinelli, Barem y Jorge Savoretti. ¿Qué aprendieron de trabajar cerca de figuras tan importantes de la escena?

Aprendimos que todo lleva su tiempo. Ver de cerca el esfuerzo, la dedicación y la entrega que hay detrás de cada artista fue una lección clave. Nosotros antes íbamos solo a escucharlos, como cuando existía Cocoliche allá por el 2008… y estar en esa pista fue fundamental para nuestra formación.

Crecimos con ese minimal, con ese sonido que hoy todavía nos marca. Ver ahora el otro lado, compartir espacio con quienes admiramos, te hace valorar aún más el camino. Nada es de un día para el otro, y eso también te motiva a seguir dándolo todo.

4. Tienen lanzamientos en vinilo en sellos internacionales como Blind Vision y Ball Park. ¿Qué valor le dan al formato físico hoy y cómo sienten la recepción de su música fuera de Argentina?

Sacar música en sellos internacionales y en vinilo es un logro súper importante para nosotros. Sentimos que cuando un sello apuesta por editarte en ese formato, está invirtiendo posta, no es algo que hacen al azar. Saben que implica costos, tiempo, y por eso eligen con lupa.

Entonces, cuando quedás, te da una especie de validación: como un "che, lo que estamos haciendo va por buen camino". Nos genera confianza, motivación y ganas de seguir metiéndole con todo. Es una forma de entender que lo que uno hace tiene sentido más allá de lo local.

5. Su música recibió support de artistas como Traumer, Priku, Nu Zau o Arapu —referentes clave del sonido rumano y del universo Sunwaves—. ¿Qué significa para ustedes ese reconocimiento internacional?

La verdad que es una alegría enorme. Que esos artistas le den play y nos escuchen ya nos parece súper importante y que encima pasen nuestra música es algo increíble. Son gente que admiramos mucho, que venimos escuchando hace años, y que representan un sonido que nos encanta.

Eso nos motiva a seguir produciendo para seguir enviando material y que nuestra música siga sonando por todo el mundo, y también nos hace sentir que, desde acá, se puede llegar lejos si le ponés amor y dedicación.


6. Vienen de un gran momento tocando en distintas provincias como San Luis, Chaco, Santa Fe, Córdoba y Neuquén. ¿Cómo viven esta etapa de conexión con distintas escenas del país?

Esta genial experimentar cómo viven las fiestas en cada rincón del país, y la verdad que cada avión que tomamos o cada micro al que nos subimos lo vivimos como algo impagable, poder recorrer la Argentina gracias a la música es algo hermoso. Y es muy lindo llegar y recibir siempre un trato de diez, conocimos muy buenas personas y nos llevamos momentos únicos. 


7. También están al frente de Haus Session. ¿Qué representa para ustedes este proyecto y cómo viene creciendo su visibilidad en la escena local?

Arrancamos con este proyecto hace más o menos un año con la idea de compartir nuestra música y llegar a más gente. Elegimos YouTube porque es accesible y mucha gente lo usa, y la verdad nos sorprendió que la última sesión superara las 50.000 vistas. Hasta ahora grabamos cinco sesiones, siempre en un formato íntimo, con amigos. Al principio éramos cuatro, y en la última éramos más de cincuenta. La idea siempre fue mantener ese espíritu de juntada en casa, con buena música y buena compañía. En breve sale la sexta sesión y tenemos ganas de seguir grabando en distintos lugares. No hay nada cerrado todavía, pero nos entusiasma la idea de llevar esto a otras provincias en el futuro. 


8. ¿Qué se viene para TOOLLBOX en esta nueva etapa? ¿Hay nuevos lanzamientos, proyectos o colaboraciones que quieran compartir?

Por suerte se vienen muchas fechas durante todo el año, así que estamos muy activos como DJs, girando bastante y disfrutando del contacto con la gente en la pista lo que nos hace mejorar set a set. Tenemos un montón de material nuevo que ya estamos enviando a distintos sellos donde nos gustaría editar, siempre buscando crecer y llevar nuestro sonido un paso más allá. Además, estamos armando una sección de edits de temitas clásicos que nos gustan y queremos testear en pista. Se vienen cositas 😛

Tomas Boggan
24/4/2025
4 minutos